sábado, 26 de junio de 2010

Video de la entrevista realizada por la BBC a Richard P. Feynman, titulada "El placer de descubrir".

Autores: MSc. Onaida Roa; MSc William Páez.

Video de la entrevista realizada por la BBC a Richard P. Feynman, titulada
"El placer de descubrir".
Richard P. Feynman: está considerado como uno de los más importantes científicos de la historia de la Humanidad y ha sido uno de los más populares físicos del siglo XX. Premio novel de la física.
En el desarrollo del video Richard P. Feynman nos muestra parte de su personalidad y como esta estuvo marcada por la enseñanza de su padre: fue Irreverente, irresponsable pero poseedor de una vocación innata por la docencia. Como pedagogo siempre estaba buscando la forma de explicar de manera simple lo complicado. Su teoría de enseñanza es que no hay que tener método, no existe; hay que ser caótico y confuso para despertar en el alumno la búsqueda de la posibilidad de usar cada manera de hacerlo, es decir, tienes que intentar todas las formas posibles de enseñar algo cuando ves que no te entienden. En cualquier caso, dice Feynman, "después de muchos años no sé cómo hay que hacerlo". Hay demasiados tipos distintos de mentes, a cada una le interesan unos aspectos, se motivan de una forma distinta, y para explicarlo recurre a su familia, relatando cómo su hija y su hijo eran receptivos a métodos distintos de aprendizaje cuando eran pequeños, y lo que valía para él no le servía a ella. Consideró los exámenes como el gancho afectivo para despertar la motivación en los diversos tipos de mentes ya que uno de sus intereses es la aprobación del curso como tal. Nos cuenta por qué no se debe enseñar álgebra a los niños como un conjunto de reglas que si se aplican tal como se enseñan llevan a obtener la solución, aun sin saber realmente lo que están haciendo. Piensa que para ser creativo es necesario saber enseñar (tener creatividad para contestar las preguntas de los alumnos, saber si existe una forma mejor de contestarlas, si hay algún problema relacionado con ellas o si hay algún pensamiento nuevo), enfrentar desafíos, tener una actividad real, inventar cosas, jugar con las cosas, experimentar, tener curiosidad, tener grandes ideas y sentir placer al jugar con la física.
Expresa claramente como le disgustan los honores, las distinciones como el propio premio Nobel que él recibió y que aprecia mucho menos que el placer de descubrir, de formular una teoría y comprobar que es correcta y que otros pueden aplicarla. Compara las distinciones como el premio Nobel con una ocasión en la que su padre, mostrándole una foto del Papa junto a un grupo de católicos, le explicó que la única diferencia entre esos humanos y el Papa era el nombre y el uniforme que llevaban puesto. Le disgustan tanto las distinciones que dejó su puesto en la National Academy of Sciences, pues al igual que en el club de los mejores alumnos del instituto Aristas, se pasaban el tiempo decidiendo quién era apto para ser admitido en la Academia.
Feynman en el video comienza relatando cómo la ciencia le permite apreciar más tipos de belleza al contemplar una flor de los que es capaz de deleitar un artista, pues al reflexionar sobre la forma y el color de la flor se puede admirar cómo ha evolucionado, cómo los insectos detectan los colores y por tanto, de alguna forma, la belleza.
Nos cuenta cómo su padre le enseñaba a descubrir los principios subyacentes de su entorno cercano mediante la observación y no a categorizar y memorizar nombres. Su primer encuentro con el cálculo fue a los 13 años, cuando pidió en la biblioteca Calculus for the Practical Man, mintiendo al decir que era para su padre cuando la bibliotecaria le advirtió que no era un libro para su edad.
Relata su paso por Los Álamos ayudando a construir las bombas atómicas y cómo le afectó sicológicamente el lanzamiento sobre Japón de las mismas.
Para Feyman las ciencias sociales pertenecen una especie de pseudociencias, es decir, ciencia que no es ciencia, no hacen algo científico, si no que siguen las formas, obtienen y acumulan datos, pero no descubren leyes; quizá algún día lo hagan, pero aún no ha ocurrido. Lo que hacen es generar expertos que mantienen unas u otras posturas acerca de múltiples asuntos no demostrados ni a favor ni en contra: expertos en alimentos orgánicos, etc. No son cuidadosos haciendo experimentos, comprobando resultados. Vemos en este planteamiento su rechazo por las ciencias sociales, más que una crítica es el ignorarla como ciencia, no aceptando sus métodos, sus teorías. Esto revela su marcada formación positivista en la física pura.
Concluye Feynman diciendo que le interesa la ciencia porque quiere saber cómo funciona el mundo. Quiere descubrirlo, no hacerse una idea de cómo es y luego tratar de comprobarlo. Lo que me importa, dice, es descubrirlo.
Para Feynman la primera fuente de dificultad surge de que para la ciencia es imperativo dudar, es decir aceptar la existencia de la incertidumbre como una característica fundamental de la propia naturaleza del científico. Para hacer progresos en el entendimiento de algo, debemos ser modestos y permitirnos no saber. Nada es cierto o probado fuera de toda duda. Uno investiga por curiosidad, porque las cosas son desconocidas y no porque se sabe la respuesta. A medida que mas se avanza en la investigación científica no significa que se esta encontrando la verdad, sino que se esta encontrando que esto o aquello sea mas probable que esto otro.
Es mejor vivir con dudas, sin saber las respuestas, que teniendo respuestas equivocadas.

5 comentarios:

Yarima dijo...

Análisis sobre Video “El PLACER DE DESCUBRIR LAS COSAS”.

Msc. Gabriel Solórzano
Msc. Yarima Vela
Universidad Fermín Toro

Richard Feynman fue un Físico Estadounidense, cuyo trabajo en Electrodinámica Cuántica, le valió el Premio Nobel en Física, en el año 1965, al desarrollar un método para estudiar las interacciones y propiedades de las partículas subatómicas, utilizando los Diagramas de Feynman. Entre sus múltiples aportes a la física destacan también sus trabajos exploratorios sobre computación cuántica y los primeros desarrollos de nanotecnología.

En el video se hace una entrevista al Profesor Feynman, en donde describe de manera muy peculiar, su forma de ver el mundo.

Comienza haciendo una comparación de la belleza que se observa en una pequeña flor, desde dos aspectos diferentes, el artístico y el científico, explicando que la manera científica solo agrega más detalles observables, como la belleza inmersa en dimensiones diminutas, células y estructuras internas, además de los procesos que están implícitos en esas pequeñas perfecciones. Habla, que esa observación lleva hacia lo inevitable, la elaboración de preguntas relacionadas con el hecho que se esta viendo, lo cual, solo puede ser inducido por el conocimiento científico, ya que, dicho conocimiento agrega, no puede quitarle belleza.

Explica el por qué de su forma de pensamiento, contando algunas anécdotas sobre su infancia, la cual fue influenciada por su padre, que tenía una especial manera de transmitirle las cosas, haciéndole traducciones a la realidad, un ejemplo muy interesante es cuando le expone sobre los dinosaurios, cuando habla de sus dimensiones y gran tamaño, que en números, no son muy significativos para un niño, pero hace la diferencia cuando dice que la cabeza de un Brontosaurio era más grande que la ventana del salón, en donde se encontraban.
Con ese tipo de muestras, el Profesor Feynman, fue acostumbrándose a tratar de entender lo que significaban las cosas realmente, a notarlas, aprendiendo la diferencia entre saber el nombre de algo y saber algo, teniendo entonces, una inteligencia con una forma en particular, una sola postura ante la ciencia.

Yarima dijo...

Continuación..

Cuando realizaba su tesis doctoral, fue invitado a participar en el Proyecto Manhattan, en el que se desarrolló la bomba atómica, donde participó, tras decidir dejar de hacer el trabajo que le gustaba, por cumplir con el deber de proteger la civilización, ya que pensaba que los alemanes eran peligrosos.
Todo lo que vivió allí, el éxito de la culminación del proyecto, el lanzamiento de la bomba atómica, el saber que todo podía ser destruido, lo deja inmerso en un estado de depresión, por lo que al finalizar la guerra, establece un nuevo principio, vivir la física y disfrutarla. Es por ello que decide hacerse académico, en esta época comienza a desarrollar los estudios que lo llevan a la obtención de sus grandes aportes en la física.

En la entrevista pone de manifiesto que el premio que obtiene por sus estudios, es realmente el placer que le produce descubrir las cosas y que otras personas usen sus descubrimientos, no los honores que los premios implican, ya que la irreverencia heredada de su padre, no le permite disfrutar de dichos honores.

Para el Profesor Feynman se trata de investigar lo que no se entiende, utilizando el razonamiento matemático para descubrir cosas nuevas, abarcando un problema en partes, luego todo se va unificando, resultando ser más simple de lo que parecía al principio.

Pero, cómo se enseña lo que se descubre? En principio se debe partir de la pregunta, desde qué punto de vista se desea enseñar? Y mas adelante, con toda su experiencia como académico, la respuesta sigue sorprendiendo, no hay una receta establecida, porque hay diferentes tipos de personas, auditivas, visuales, kinestésicas y no puedes elaborar una sola estrategia para captar su atención, recomienda el uso posible de todos lo métodos de enseñanza, puesto que lo que resulta fascinante y entendible para algunos, puede resultar tedioso y confuso para otros.
Considera a las ciencias sociales como pseudociencias, ya que no hacen nada científico, sino que simplemente toman datos sin establecer leyes, dudando que los investigadores de estas ramas realmente sepan sobre algo, pues no realizan ni el trabajo, ni las verificaciones suficientes que se requieren para tener un conocimiento claro sobre las cosas.
Así que, para investigar no se debe predecir lo que se está tratando de hacer, solo tratar de averiguar más sobre el asunto, al tener el punto de vista científico se puede ver lo que es verdadero y lo que no lo es. Ahora, cómo sabes si algo es cierto?

Solo tienes que preguntarte al respecto y comenzar a dudar para empezar a entender, ese es el principio fundamental de las ciencias.

Finaliza expresando que es mejor tener respuestas relativas sobre las cosas, incluso dudas, que tener respuestas equivocadas y engañarte a ti mismo.

Referencias:
Feynman, R (Física) (1981). El Placer de Descubrir Cosas. BBC. Estados Unidos.
Disponible En:
http://www.youtube.com/watch?v=9hKBBPQWNPE&feature=related

Wikipedia. La enciclopedia libre (s.f.). Recuperado el 04 de julio de 2010 de http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Feynman

Yarima dijo...

REFLEXIÓN SOBRE LA ENTREVISTA A EDUARDO ESCALANTE GÓMEZ REALIZADA POR MARÍA JUDITH ALDERETE

Solórzano Guillén, Gabriel gabosolorzanog@gmail.com
Vela, Yarima yarimavela@yahoo.com


El intercambio de ideas entre E. Escalante y M. Alderete, realizado a manera informal, sin libreto a seguir predeterminado y utilizando la técnica de la entrevista (preguntas y respuestas), a través de comunicación telefónica, e-mail y “Skype” (teléfono por internet), nos demuestra en primer lugar la importancia de la Tecnología de la Comunicación y la Información (TIC’s) en nuestros días, una herramienta que nos acerca a la información y a ampliar el radio de la búsqueda de la información. Todo esto en el marco de mejorar la investigación que se quiera desarrollar y a para oír opiniones de expertos versados en la materia en que queremos desarrollar nuestros trabajos.

La reflexión que hacemos está en función de la realidad de nuestro entorno, (Estado Barinas) donde en los últimos tiempos se ha instaurado como obligación para graduarse en las universidades en licenciatura, el llamado “Trabajo de Grado” y han proliferado las ofertas de maestrías de diferentes instituciones de educación universitaria, así como la oferta de estudios de doctorado. Mas aún con la divulgación noticiosa de que la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ), está a punto de iniciar un programa de postgrado en la llamada “UNELLEZ-Municipalizada”, para los diferentes municipios del estado Barinas.

El desconocimiento por parte de la gran mayoría de los estudiantes de pregrado y maestría, sobre la elaboración de trabajos de grado, de protocolos de investigación y el “acostumbramiento” a todo lo que se relaciona con la investigación, hábitos intelectuales diferentes a los que se tienen en pregrado, sistematización de conocimientos, indagaciones preliminares y sobre todo la actitud hacia la investigación, hacen que los no se encuentren preparados para enfrentar su trabajo de investigación. Por ello se hace necesario orientarlos en las teorías a las que deberán recurrir para elaborarlos y también en lo referente comunicación científica, para que desarrollen su habilidad para redactar y expresar lo que se quiere y comunicarla a la comunidad científica.

El entrevistado señala la importancia no solo del fondo de la investigación, sino, de la forma que se debe de presentar, siguiendo las normas universalmente aceptadas, donde se debe hacer énfasis en las fuentes de la información consultadas, el uso de las citas y hoy en día la cita de información disponible en internet. Todo ello demanda la necesaria orientación en el estudio de estas normas.

Yarima dijo...

Continuación:

Si vemos todo lo que el entrevistado señala sobre el desconocimiento de la forma de presentación y observamos las debilidades que se presentan en los estudiantes de nuestras instituciones, vemos que se debe de diseñar una estrategia para capacitar primero a los tutores de esos trabajos, ya que ahí puede radicar uno de las principales problemas, si no hay tutores capacitados, menos podrán sus tutoreados enfrentar la problemática que conlleva el trabajo de investigación. Este trabajo se debe de iniciar desde la licenciatura, donde se hace necesario enseñar metodología de la investigación y orientar hacia la sustentación teórica, con temas y métodos sencillos, con poco uso de variables para llegar a conclusiones exploratorias y descriptivas.

Los trabajos de investigación no escapan a la problemática anterior, no hay capacitación de tutores que orienten al investigador y una buena parte no demuestran competencias para abordar la investigación. Mucho de esto se puede deber al desconocimiento de lo que es y se hace en la maestría y volvemos a recalcar que piensan que es una extensión de lo estudiado en pregrado, sin ubicarse en el verdadero motivo de la misma, que es el conocimiento y utilización de los diferentes métodos de investigación y la sistematización de la investigación misma, donde se requiere el buen manejo de normas y procedimientos, redacción clara y desde luego ortografía. La repetición de trabajos y el plagio de algunos, es cosa fácil de encontrar en los trabajos de grado exigidos como requisito para optar al título.

Todo ello conlleva al que muchos maestrantes no sepan enfrentar el trabajo de investigación y engrosen las filas de los llamados “Todo Menos Tesis” (TMN), al no conseguir tutores, creer que el trabajo es demasiado complicado y desconocer que lo que se requiere es dedicación, ordenar para disponer de tiempo, ser claro en plasmar ideas, leer mucho para tener una base teórica de lo que se va a investigar, conocer cómo presentar la bibliografía y una sistematización que permita que la misma sea replicable y comprobable, además de la “madurez teórica” para dominar el tema y de indagar lo que ya se ha hecho en el campo en que se quiere trabajar.
Ahora bien, esta investigación debe de ser divulgada, pero nada indica que a nivel de licenciatura, ni de maestría, se promueva la divulgación de lo investigado. Los alumnos y sus profesores, no ven más allá del simple objetivo de la culminación del trabajo de grado y hasta ahí consideran los logros alcanzados y culminados. Esto porque no hay cultura de la comunicación y divulgación de la ciencia.

Yarima dijo...

Continuación:

En cuanto a los doctorandos, no escapan a una problemática similar, ya que en el trabajo de investigación que se debe desarrollar, se debe demostrar competencia para llevar a cabo la investigación. Dar un aporte propio para generar conocimiento. Méndez (2003), manifiesta que la tesis doctoral se inicia con asuntos teóricos y la experiencia del investigador, hasta lograr una fortaleza teórica, epistemológica y metodológica. Se requiere pues un proceso de formación de muchos años en el investigador, para elaborar y culminar una tesis, sobre todo en lo referente a epistemología, teoría y metodología, proceso en el que no hemos estado inmersos y en el que no orientamos a los estudiantes desde la licenciatura.

Como conclusión hemos de decir que mientras los estudiantes y los profesores no tengan claro cómo, cuándo y por qué se debe hacer investigación, no se tendrán las bases necesarias para llevar a cabo la misma. El poco conocimiento de los métodos de investigación y de las teorías que sustentan la misma, hace que no se haga el trabajo requerido y menos aún la divulgación necesaria, por cuanto se tiene temor a la crítica de lo realizado.

La reflexión la hacemos entonces pensando en mejorar lo que tenemos en nuestro entorno y para motivar a los que en su momento deben guiar la investigación y orientar a los investigadores, motivarlos a capacitarse en este maravilloso mundo de buscar la verdad y desarrollar el conocimiento humano.


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Escalante, E. y Alderete, M. Dialogando sobre investigaciones. Recuperado en junio 03, 2010 de http://www.escalante.cl/media/basurero/Escalante_Dialogo.pdf

Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Caracas, Edic. Quirón-Sypol

Martínez, Miguel (1994). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Editorial Trillas. Segunda edición, México.

Méndez, E. Epistemología aplicada a la investigación científica. Recuperado junio 05, 2010 de www.monografías.com