miércoles, 14 de julio de 2010

AUTOMATIZACIÓN DE NUEVAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS BAJO EL ENFOQUE HOLÓNICO

AUTOMATIZACIÓN DE NUEVAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS BAJO EL ENFOQUE HOLÓNICO



Yarima Vela

yarimavela@yahoo.com




Programa de Ciencias del Agro y del Mar.

Universidad Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora.

Avenida 23 de Enero, frente a la redoma de Punto Fresco.

Barinas, Venezuela


RESUMEN

En este trabajo se pretende plantear una propuesta para la automatización bajo el enfoque holónico de a la Oficina de Asuntos Internacionales de la Gobernación del Estado Barinas, mediante la definición de una estructura para el cumplimiento de sus funciones y la evaluación de la factibilidad técnica y económica, para lograr dicha automatización. El establecimiento de requerimientos de la organización, se estiman mediante la aplicación de entrevistas estructuradas al Jefe de la Oficina, conjuntamente con listas de cotejos. Se utiliza la metodología de desarrollo de proyectos de ingeniería, en donde se usa la ingeniería conceptual para concebir la solución y para su validación mediante la evaluación de prototipos. Se evalúan cinco elementos conceptuales en la organización: Entender el flujo productivo, Cómo se toman los procesos, Dinámica de la Institución, Capacidades y Competencias de Automatización e Implantación de la Automatización. Se espera demostrar que es viable desde el punto de vista técnico y económico, la aplicación de métodos utilizados para la automatización de procesos manufactureros en el cual se genera un producto tangible, a instituciones gubernamentales, de modo que se adapten a ambientes dinámicos, convirtiéndolos en sistemas ágiles, capaces de adecuarse a los cambios de forma rápida, coherente y eficiente.

Palabras Claves: Automatización, Enfoque Holónico y Estructuras Gubernamentales.

ABSTRACT

This paper aims to set out a proposal based on the definition of the technical and economic feasibility of implementing automation in the holonic approach, the Office of International Affairs of the Government of the State of Barinas. The establishment of the requirements of the organization, are estimated by applying structured interviews the Head of the Office, together with the checklists. It follows the methodology of development of an engineering project, where engineering concept is applied for validation of prototypes, following five conceptual elements in the organization: Understanding the production flow, how it will apply the processes, dynamics of the institution, capacities automation and skills and implementation of automation. It hopes to demonstrate that it is feasible from a technical standpoint and economically, the application of methods used for the automation of manufacturing processes where it generates a tangible product, to government institutions, so as to adapt to dynamic environments, making them agile systems able to adapt to changes quickly, consistently and efficiently.

Keywords: Automation, Holonic Approach and Government structures.

­

INTRODUCCIÓN

Venezuela está situada en la parte septentrional de América del Sur, que comprende tanto una parte continental como un gran número de islas pequeñas e islotes del mar Caribe. El territorio continental colinda con el Mar Caribe por el norte y limita con Colombia por el oeste, con Brasil por el sur y con Guayana por el este. Tiene el privilegio de contar con ingentes volúmenes de recursos energéticos e hídricos y, es bien conocida por ser uno de los 19 países con mayor diversidad biológica del mundo.

Cuenta con una geografía irregular que combina regiones áridas, selva, las extensas sabanas de los Llanos y ambientes andinos, con una economía basada primordialmente en la extracción y refinamiento del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales.

Su ubicación geográfica y actividades económicas le dan una situación de gran importancia estratégica en la región, debido a ello, el Estado se ha propuesto profundizar el diálogo e intercambio fraterno y productivo entre sus pueblos hermanos, donde las relaciones internacionales cobran un nuevo carácter. Exigen la definición e implementación de políticas, alianzas estratégicas y tácticas y el desarrollo de planes concretos de integración en diversas esferas, que permitan fortalecer posiciones internas con arreglo al desarrollo económico local y regional, mediante la diversificación de las relaciones políticas, económicas y culturales, a través de la integración de América Latina.

En este marco de referencias, el estado Barinas se encuentra en un escenario privilegiado para coadyuvar en la creación de un sistema multilateral de cooperación e integración mundial, regional y local, que procure el establecimiento de un comercio justo, la consolidación de relaciones soberanas frente a bloques hegemónicos ­mundiales, y la profundización de la integración con países de América Latina y el Caribe.

Un nuevo marco de relaciones políticas, económicas y culturales con nuevos aliados, otorgan al mismo tiempo un carácter estratégico a los proyectos que en forma conjunta se desarrollen en el estado Barinas.

Esta entidad cuenta con grandes ventajas comparativas desde el punto de vista económico; y su posición cercana al centro de Venezuela, su proyección hacia la fachada sur con Brasil, su cercanía al río Apure y a la frontera con la República de Colombia, sugieren la ubicación, el tipo de industrias y las obras de infraestructura que en este territorio se pueden impulsar. De manera que la elaboración e implementación de políticas y planes que apunten al logro de la seguridad y soberanía alimentaria e independencia económica, es un gran objetivo que no puede ser postergado.

Las alianzas internacionales que se han de materializar en forma de programas y proyectos, deben propender inexorablemente a la concentración en el estado Barinas del mayor volumen de capitales y de materias primas para que sean transformadas en infraestructura de servicios y bienes para el consumo; a la mayor obtención de conocimientos aplicado al desarrollo económico y cultural, y a la mayor cantidad de mano de obra especializada.

Atendiendo a estas demandas, fue creada La Oficina de Asuntos Internacionales en la Gobernación del Estado Barinas, la cual está fundamentada desde el punto de vista histórico y doctrinario, en la concepción bolivariana del Estado, la sociedad, la política, la economía y la cultura; es decir, en los principios de independencia, soberanía, autodeterminación de los pueblos, solidaridad internacional, cooperación e internacionalismo bolivariano.

Dicha dependencia gubernamental, pretende desarrollar alianzas tácticas que otorguen un carácter expedito a los acuerdos internacionales, que favorezcan la consolidación y desarrollo de los planes regionales, así como fomentar la firma del mayor número de convenios en las áreas económicas, políticas, sociales y culturales, en el marco de los acuerdos y alianzas estratégicas alcanzados por la República Bolivariana de Venezuela con países de Asia, Eurasia, Europa, África y América, que se adapten a las características geográficas y climáticas de la región. También, es necesario que realice el registro, seguimiento, control y evaluación de tales convenios internacionales y los que hayan de suscribirse en el futuro próximo; sus particularidades y pertinencia desde la perspectiva de la economía política, además de, crear las condiciones subjetivas y materiales necesarias para que se desarrollen en el estado Barinas relaciones orgánicas entre la República Bolivariana de Venezuela y los países aliados estratégicos.

Debido a la importancia de su desempeño, se hace necesaria una estructura organizativa que permita dar respuesta rápida y efectiva a los planteamientos establecidos en sus funciones, con alto rendimiento y reactividad.

Una posible respuesta a este desafío se busca en las teorías sobre Sistemas Holónicos de Manufacturas (HMS), el cual está basado en una organización distribuida de entidades autónomas e inteligentes denominadas Holones, que trabajan de manera conjunta dentro de jerarquías temporales u holarquías, en búsqueda del cumplimiento del objetivo global (Koestler, 1971).

Un Holón, se basa en la palabra griega “holos”, para el todo y “on”, que denota parte. Por lo que es una estructura compuesta por estructuras menores iguales a ella, siendo ella misma parte de un todo mayor. Según (Chacón, 2009), Koestler identificó los llamados patrones estructurales que forman jerarquías anidadas de autoreplicas de estructuras, denominadas holarquías.

En las holarquías, dice (Chacón, 2009, p.4):

Los holones en diferentes niveles de resolución se comportan como un todo autónomo y como partes, cooperan para alcanzar la meta de la holarquía. Dentro de una holarquía, los holones pueden pertenecer a diferentes agrupamientos simultáneamente, mostrando reglas precisas que gobiernan su comportamiento. Las reglas definen un sistema como un holón con una individualidad propia; ellas determinan sus propiedades de invarianza, su configuración estructural y su modelo funcional. La dualidad autonomía-cooperación, como principal contradicción dentro de una holarquía, es balanceada por el modelo de conocimiento, que en la mayoría de los casos son reglas, que definen la funcionalidad de tal sistema de holones semi-autónomos.

Pero, ¿Por qué la teoría holónica?

Para hablar sobre la utilización de sistemas de fabricación holónicos, es necesario compararlos con sistemas que usan el control jerárquico y heterárquico.

El Control Heterárquico es una forma de control altamente distribuida, implementada por un sistema de agentes independientes sin un control directo explícito o centralizado. El enfoque heterárquico prohíbe todo tipo de jerarquía con el objeto de dar todo el poder a los módulos básicos. Este enfoque consiste, por ejemplo, sólo de estaciones y órdenes de trabajo. Cada orden negocia con las estaciones de trabajo para obtener el procesamiento de los recursos, para ello utiliza todas las posibles alternativas de procesamiento disponibles para poder afrontar situaciones imprevistas (Boggino, 2005).

El Control Jerárquico tiene un diseño que está basado en un enfoque top-down (arriba-abajo), define estrictamente los módulos del sistema y su funcionalidad. Más ­aún, la comunicación entre los módulos es limitada, ya que estos, sólo pueden comunicarse con sus módulos padres y módulos hijos. En una arquitectura jerárquica, los módulos no pueden tomar la iniciativa. De esta manera el sistema es vulnerable ante perturbaciones y su autonomía y reactividad ante disturbios son débiles. La arquitectura resultante es muy rígida, y por tanto cara de desarrollar y difícil de mantener (Boggino, 2005).

Por otro lado en el Control Holónico, según (Zambrano, 2005, p.31):

La fabricación (manufactura) holónica combina las ventajas de los sistemas jerárquicos y de los heterárquicos al mismo tiempo que evita sus desventajas. Para evitar las arquitecturas rígidas de los sistemas jerárquicos, los sistemas holónicos otorgan autonomía (libertad de decisión) a los módulos individuales (holones). Esto otorga al sistema respuesta rápida ante disturbios, y la habilidad para reconfigurarse a sí mismo ante nuevos requerimientos. Comparado con los sistemas de control holónicos, los sistemas de control heterárquico pueden ser imprevisibles y además incontrolables. Esto se debe a la inexistencia de jerarquías en los sistemas heterárquicos. Es por ello que los sistemas de fabricación holónicos poseen jerarquías, pero estas jerarquías son flexibles o flojas.

Esta jerarquía difiere del control jerárquico tradicional en lo siguiente: Los holones pueden pertenecer a múltiples jerarquías, pueden formar jerarquías temporales y no dependen de operaciones propias de (ligadas a) cada holón en una jerarquía para lograr sus objetivos.

La teoría holónica ha sido aplicada, hasta ahora, en procesos de producción en masa, bien sea por lotes, donde los materiales circulan en pasos discretos, que agregan valor al producto en la cadena de producción, o en procesos continuos, que son aquellos que no se paralizan durante el año y el producto transita a lo largo de la producción en cantidad constante.

Por lo tanto, se hace necesario, enfocar la organización de la Oficina de Asuntos Internacionales como una estructura organizativa aproximada a un sistema de producción contínuo, la cual consiste en simplificar y separar las funciones de cada departamento o dependencia, según su fundamento, en elementos o unidades de producción, bien sea de información o servicios, con funciones que le sean propias (holones).

Según (Torrealba, 2005, p.3):

Estos elementos, deberán trabajar de una manera integrada y coordinada para garantizar que el beneficio de la producción sea óptimo. Así que cada elemento del sistema, en la aproximación, se describe como un holón y el conjunto completo como una holarquía o sistema holónico. Dentro de esta holarquía, cada holón debe interactúar con los otros para contribuir a la optimización y cumplimiento de los objetivos del sistema holónico. Cuando un holón cumple con sus propios objetivos también está contribuyendo al cumplimiento del objetivo global de la holarquía.

El objetivo de este trabajo es definir la factibilidad técnica y económica, de aplicar la automatización basada en la teoría holónica a la Oficina de Asuntos Internacionales de la Gobernación del Estado Barinas, es decir, precisar la posibilidad de aplicar los modelos de organizaciones utilizadas en la generación de productos físicos en estructuras organizativas orientadas a la prestación de soluciones de origen gubernamental.


MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo sigue la metodología de desarrollo de un proyecto de ingeniería, en donde se aplica la ingeniería conceptual para la validación de prototipos, la cual sirve para identificar la viabilidad técnica y económica del proyecto, apoyándose en un estudio previo y en la definición de los requerimientos del proyecto. Comprende la elaboración de prototipos y simulaciones que permitan validar el producto, en este caso representado por conocimiento y servicios.

Las simulaciones permiten aseverar el impacto que puede tener la Oficina de Asuntos internacionales de la Gobernación del Estado Barinas en su entorno, teniendo como indicadores a medir: la capacidad de toma de decisiones, la rapidez con que son tomadas, el seguimiento a los servicios, entre otros.

El Procedimiento a utilizar viene dado por cinco elementos conceptuales que deben observarse en la organización:

1.- Entender el flujo productivo: Consiste en diseñar la cadena de valor de la entidad, la cual describe el desarrollo de las actividades dentro del organismo en estudio y su secuencia lógica, con sus correspondientes procesos gerenciales y de apoyo administrativo.

Según (Porter. 2007), el principio básico para la división de actividades es aislarlas cuando tengan economías diferentes, tengan un alto potencial de impacto de diferenciación, o representen una parte importante o creciente del costo. Se debe tener en cuenta que la cadena de valor es un sistema de actividades interdependientes.

2.- Cómo se toman los procesos: Se determinan los fines que persigue el sistema institucional, en base a su visión, misión, objetivos, metas, estructura organizativa y funciones, mediante IDEFO, que es una técnica que se utiliza para representar de manera estructurada y jerarquizada, las actividades que conforman un sistema y los objetos o datos que soportan la interacción de esas actividades, es decir, representa lo que se hace en una empresa. Consta de entradas, salidas, control o guía, mecanismos o recursos y flechas.

3.- Dinámica de la Institución: En esta fase se revisan los manuales de normas y procedimientos, además de diseñar los flujos de trabajos, definiendo cómo se estructuran las tareas, cómo se realizan, cuál es su orden correlativo, cómo se sincronizan, cómo fluye la información que soporta las tareas y cómo se le hace seguimiento al cumplimiento de las tareas. Su aplicación automatiza la secuencia de acciones, utilizada para la ejecución del proceso, incluyendo el seguimiento del estado de cada una de sus etapas y la aportación de las herramientas necesarias para gestionarlo. Generalmente los problemas de flujo de trabajo se modelan con redes de Petri o con BPML.

El Business Process Modeling Language (BPML), es un metalenguaje para el modelado de procesos de negocio, que unifica la forma de llamar a las actividades, eventos, responsables, reglas y políticas de negocio que participan en un proceso, facilitando el intercambio y almacenamiento de la información a través de diferentes sistemas y tecnologías.

Las Redes de Petri son una herramienta a las que se recurre para el estudio de los sistemas de manufactura flexibles, ya que permiten modelar el comportamiento y la estructura de un sistema, pudiendo llevarlo a condiciones límites, que en un sistema real son difíciles de lograr o muy costoso.

4.- Capacidades y competencias de automatización: En esta etapa se revisa con qué sistemas computarizados cuenta la institución, se define cómo transformar el conocimiento en información y los modelos para la toma de decisiones. Se debe establecer si comprar software o desarrollarlo y se elaboran las estrategias para la automatización.

5.- Implantación de la Automatización: Comprende la ejecución de las estrategias establecidas para la automatización. Constitución de toda la plataforma tecnológica e integración de las tecnologías.

Los requerimientos establecidos por la organización, se estiman, mediante la aplicación de instrumentos como entrevistas estructuradas al Jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Gobernación del Estado Barinas, ya que es la única persona adscrita a la dependencia, puesto que la oficina tiene poco tiempo de constituida. También se aplican listas de cotejos, para la revisión de documentos existentes en la institución.


RESULTADOS ESPERADOS:

Debido a que la investigación se encuentra en una fase inicial de desarrollo, no se presentan resultados. Sin embargo, se puede hablar de lo que se espera lograr al finalizar la misma.

Al someter la Oficina de Estudios Internacionales a la metodología descrita anteriormente, se espera demostrar que es viable desde el punto de vista técnico y económico, la aplicación de métodos utilizados para la automatización de procesos manufactureros donde se genera un producto tangible, a instituciones gubernamentales, de modo que se adapten a ambientes dinámicos, convirtiéndolos en sistemas ágiles, capaces de adecuarse a los cambios de forma rápida, coherente y eficiente.


DISCUSIÓN:

La aplicación del enfoque holónico a empresas manufactureras que se caracterizan por tener procesos de producción continuos, ha tenido éxito al generar un plan de automatización que transforma la empresa en un ente sistémico ágil, capaz de responder de forma rápida y eficiente ante cambios inadvertidos en su entorno, haciendo adaptaciones de sus elementos de manera individual sin tener que alterar el medio en forma general.

Bajo estas teorías se han automatizado procesos como producción de petróleo, involucrando las actividades de extracción, transporte y almacenamiento del mismo, ayudando a prevenir y corregir fallas en la realización de dichos procesos y optimizándolos, logrando que se comporte como un sistema “inteligente”. Además, se han creado modelos estandarizados que permiten automatizar cualquier empresa con procesos que cumplan con las anteriores características.

El hecho de que sea factible utilizar dicho enfoque en organizaciones del estado, representa un gran reto, puesto que las estructuras organizativas estatales, obedecen a otro tipo de necesidades y generan productos que deben ser traducidos en servicios sistematizados, que permitan cumplir con sus funciones, sin importar los efectos externos cambiantes.

Que la Oficina de Asuntos Internacionales, atendiendo a la automatización de sus procesos pueda generar información oportuna y verás, admita la toma de decisiones adecuadas a la dinámica que se presente y que permanezcan en el tiempo, comprenderá la generación de un prototipo de entidad que pueda seguir con sus propias metas de una manera coordinada, lo cual asegurará la sobrevivencia de la organización, cumpliendo con las perspectivas del nuevo modelo de estado que demanda el país.


AGRADECIMIENTOS

  • Al Lcdo. Tomás Acosta, Jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Gobernación del Estado Barinas.

  • Al Politólogo Coromoto Vela, Asesor Político de la Gobernación del Estado Barinas.

  • Al Dr. Edgar Chacón de la Universidad De Los Andes.

­

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Besembel, I., Cardillo, J., Chacón, E. y Rivero, D. (2009, 12 de Enero). Sistemas holónicos embebidos en procesos de producción: Unidad Holónica de Producción. Revista Técnica de Ingeniería. Universidad del Zulia. Vol. 32, Nº 1, 3 – 13. Recuperado el 11 de julio de 2010 de, http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0254-07702009000100002&script=sci_arttext.

Fernández, J. (2009, septiembre). Metodología para la Construcción de un Sistema de Flujos de Trabajo Automatizado (Workflow) para Empresas de Bienes y Servicios. Dyna, Vol. 76, Núm. 159, pp. 227-236 Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 11 de julio de 2010 de, http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=49611945024.

Gonzales, M. (2008, 13 de Mayo). Recuperado el 10 de julio de 2010 de http://www.monografias.com/trabajos14/redesdepetri/redesdepetri.shtml.

Porter, M. (2007, 30 de Noviembre). Marketing Estratégico. Estr@tegia Magazine Consultoría en Marketing, Recursos Humanos y Servicios en Informática-Capacitación Laboral y Empresarial. Recuperado el 10 de julio de 2010 de, http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/estrategia/cadena-valor-porter.htm.

Rivera, A. (2009, 29 de Septiembre). Ingeniería Conceptual, Básica y de Detalle. Recuperado el 12 de julio de 2010 de, http://winred.com/negocios/ingenieria-conceptual-basica-y-de-detalle/gmx-niv114-con15657.htm.

Torrealba, A. (2005). Desarrollo de un Sistema de Supervisión de Sistemas de Producción Continua. (Trabajo de grado presentado como requisito parcial para obtener el grado de Magíster Scientiae en Automatización e Instrumentación) Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

Zambrano, H. (2005). Descripción de Protocolos para Holones de Producción en XML. (Proyecto presentado como requisito final para optar al título de Ingeniero de Sistemas). Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela



No hay comentarios: