martes, 13 de julio de 2010

PROYECCION UNIVERSITARIA: SOCIEDAD-EMPRESA
Jorge A. Zamudio B.
zamudiok@yahoo.com.mx

El ser humano ha aprendido a sobrevivir y evolucionar a medida que el presente le exige, estamos inmersos analizando y evaluando las necesidades del día a día. Si hacemos historia todos los descubrimientos e invenciones del ser humano parten de una necesidad, el descubrimiento del fuego, la invención de la rueda, del teléfono, de la escritura, entre otros, a todas estas en menos de doscientos años se han creado muchísimos cosas. Algunos autores plasman que estamos completamente subordinados a las necesidades del presente, se tiene que tener algo claro cuando hablamos de necesidades, existen algunas creadas por el hombre para su enriquecimiento. El mundo es muy dinámico y cuando nos referimos a la tecnología el ser humano está invirtiendo mucho tiempo y dinero para la invención de nuevas cosas.
La necesidad en la sociedad del venezolano en muchos casos ha originado una cultura para bien o para mal, al tocar este tema, el ser humano está inmerso en una sociedad con una diversidad de culturas y más en nuestro continente. El seno familiar es el pilar fundamental para la siembra de valores, los cuales viene a ser la base para definir la cultura, sabiendo que es muy compleja su definición. La sociedad en muchos sitios del globo terráqueo se está convirtiendo en organizaciones, en donde el vecino no lo conocemos, para Henry Mintzberg
“La nuestra se ha convertido, para bien y para mal, en una sociedad de organizaciones. Nacemos dentro de las organizaciones y nos educamos dentro de organizaciones para que luego podamos trabajar dentro de organizaciones. Al mismo tiempo, las organizaciones nos abastecen y nos entretienen, nos gobiernan y nos agobian (a veces simultáneamente). Finalmente las organizaciones nos entierran. Sin embargo, pocas personas comprenden realmente estas extrañas bestias colectivas que influyen de tal modo sobre nuestra vida cotidiana”.

La historia ha enseñado al hombre a sobrevivir y a evolucionar, este ha demostrado los secretos de la naturaleza, la innovación e invención ha sido constante desde su existencia en todos los aspectos sociales-económicos-políticos-tecnológicos. La producción de conocimiento es muy importante en la evolución del ser humano, en donde nos hemos encargado de gestionar los saberes, una consecuencia de esto es la creación de las universidades, la cual ocurrió en el continente europeo aproximadamente en el siglo XVII.
A lo largo de la historia, la “idea de universidad” ha cambiado sustancialmente, modificando no solo los rasgos estructurales que la definen como institución sino también su propia finalidad. Una gran transformación se evidencio a comienzos del siglo XIX cuando la tradicional universidad medieval, centrada en los procesos de enseñanza, asumió su papel como institución generadora de conocimientos a través del principio de unidad entre docencia e investigación. Este cambio marco el inicio de la universidad moderna, y es denominado por mucho autores “revolución académica” (Huanca R., 2004).
Existen muchas universidades que siguen teniendo la misma visión y misión desde su creación, algunas se han dado cuenta de la transformación que debe haber, pero el mismo talento humano muchas veces se resiste a romper paradigmas, en donde el trinomio sociedad-empresa-universidad se ha tomado como línea gruesa, surgiendo de esta manera la trilogía ciencia-tecnología-desarrollo. De esta manera en el contexto actual surgen nuevas transformaciones que están relacionadas con la misión social de las universidades, en donde se rebasan las fronteras de las cuales emergieron, en especial aquellas que se desarrollan en el sector productivo y el académico.
En las últimas dos décadas del siglo XX, las universidades de los países desarrollados han optado por interactuar con las empresas de forma deliberada y a un ritmo en aumento. Se han sumado así a una tendencia que comenzó a partir de la década de 1970 en EE.UU., que se transmitió poco después a los países líderes en tecnología de Europa, como Alemania, Inglaterra y los países escandinavos, que fue refrendada por la Comunidad Europea y que fue adoptada a continuación por países tecnológicamente débiles de Europa, como España. El auge de este fenómeno se explica en el contexto de una configuración nueva del papel que las universidades juegan en la innovación, promovido a partir de una evolución tanto de las propias universidades como del marco social en el que se insertan (Azagra J., 2004).
Por tal motivo existen una diversidad de trabajos de investigación de origen español, donde se expresa la relación de las universidades con los sistemas productivos de la región. Aunado a esto el continente americano no se ha quedado atrás, específicamente en México los cambios acelerado en la forma y modos de producción característicos de la región, implica que en las instituciones de educación superior se reconceptualice el perfil de los ingenieros, no solo en función de campos disciplinares sino considerando también el desarrollo de nuevas competencias (Montes L, 2002).
Pero esta integración de las universidades-empresa planteada en los párrafos anteriores hasta qué punto ha generado impacto positivo, obviamente para pequeños sectores, en donde los avances tecnológicos sin analizar su influencia fueron los objetivos. En la actualidad en estos países existen alto grado de contaminación en todos los aspecto, entonces debemos preguntarnos de verdad la relación sociedad-empresa-universidad existió o fue pura teoría, para que tantos trabajos de investigación fortaleciendo esta integración, si de verdad la calidad de vida del ser humano está amenazada.
En la última década del siglo XX (1995) la UNESCO planteó en su informe sobre “La Educación Superior” algunas interrogantes para la transformación de las universidades (Valdizan M., 2005):
- ¿Cómo puede la educación superior y sus distintas instituciones contribuir al cambio socioeconómico y a la promoción del desarrollo humano sostenible?
- ¿Cómo puede la educación superior, y en particular la docencia y la investigación, contribuir a la organización de la sociedad moderna y participar de modo más estrechos en actividades encaminadas a reducir la pobreza, proteger el medio ambiente, mejorar la organización de los servicios sanitarios y de la alimentación, fortalecer los principios de la sociedad civil y crear otros niveles y formas de educación?
- ¿Cómo puede adaptarse la educación superior a los cambios que se necesitan en el mundo del trabajo y de la cultura política para estar a la altura de estos problemas? La cual va a exigir perfeccionamiento de las aptitudes universitarias y profesionales y de las cualidades cívicas y personales

Las potencias mundiales desde hace varias décadas se han dado cuenta que para lograr el verdadero progreso tecnológico, académico, político, económico, social, cultural, hay que integrar a las universidades a los procesos productivos de la nación, para así de esta manera resolver los problemas de estado. Pero al parecer esta integración a mejorado algunos procesos y en otros caso ha generado impactos negativos para el ser humano y su entorno, cabe acotar que los principales contaminantes del planeta tierra son los países que cuentan con avancen tecnológicos, se han encargado de usar irracionalmente los recursos de nuestra madre tierra y es hora de reflexionar y de retribuir todo lo que gratuitamente nos ha aportado el planeta tierra, según el Dr. Jimenez C. “La tecnología puede significar el malestar o bienestar: depende de la prudencia del ser humano”.
No hay que negar que la mayoría de los países que conforman el continente europeo y asiático cuentan con grandes avances tecnológicos, al igual que Estados Unidos, pero tampoco es un secreto que hoy en día los países que estaban de alguna manera desfasados de estos avances, están trabajando para lograr la independencia tecnológica. Según Damiani L. (2007), “el reto de las universidades latinoamericanas, en su condición de servicio público, en su vocación socialista, es la producción de los saberes y conocimientos en función del compromiso ético ante las injusticias del mundo, desplegarse como núcleo generador de respuestas, de problematización, de encuentro, de solidaridad, ante los problemas de las grandes mayorías y la constitución de un espacio de dialogo entrañable con los saberes populares”.
Nos encontramos universidades privadas en donde la educación es una mercancía, y este no es el objetivo de las universidades. En este mundo de hoy en día para todos hay espacio, pero hay que dejar claro las funciones de cada institución y muchas veces esto se les escapa de las manos a nuestros gobernantes. No olvidemos que una universidad tiene como objetivo la creación y formación de talento humano con pensamiento crítico. En Venezuela estamos viviendo una transformación de la educación universitaria, en donde la creación de nuevas instituciones ha sido una estrategia para el logro de los cambios necesarios que están exigiendo nuestra nueva sociedad y nuestro planeta tierra, aunado a esto han surgido nuevas reglas para que ese trinomio mencionado anteriormente (sociedad-empresa-universidad) pueda engranar.
La educación universitaria venezolana tiene grandes debilidades, entre la que podemos mencionar que nos hemos copiado modelos norteamericanos y europeos, no podemos negar que nuestra universidades han formado excelentes talentos humanos, pero es hora del cambio. Nuestra realidad es otra y por tal motivo debemos empezar a romper nuestros paradigmas, contamos con un territorio rico en materias primas para su procesamiento (oro, hierro, carbón petróleo, entre otros), que es nuestra principal fortaleza y es aquí donde nuestros investigadores debieran poner la lupa. El principal cambio empieza desde el seno de las universidades, desde los dialogo de saberes, en donde el facilitador debe convertirse en otro alumno más que maneja mas herramienta que los educando.
Para Huanca R. (2004) la copia impaciente de modelos organizativos sin ningún tipo de análisis puede conducir a exigir de la universidad el cumplimiento de funciones que socialmente no han sido demandadas o que no se corresponden con las circunstancias existentes.
Haciendo referencia de países latinos, en México se describe un diseño curricular basado en los procesos productivos como elemento articulador del tronco común de seis programas de ingeniería en la Universidad Iberoamérica Puebla, este diseño tiene como rasgos principales: una inmersión en el escenario productivo de la región, un acercamiento al paradigma de la sustentabilidad de los procesos productivos, una forma metodológica vinculada a proyectos reales, y un abordaje a las ciencias básicas, sin perder el rigor tradicional demandado en estas áreas, como herramientas de análisis de los procesos productivos (Montes L. 2002).
Siguiendo con los avances para la transformación de las universidades, Bolivia también se ha preocupado por la búsqueda del trinomio, y me permito citar el siguiente párrafo en donde el Dr. Huanca R. (2004) expresa algo muy cierto y que es de análisis por que Latinoamérica lo está viviendo hoy en día, “lo importante es reconocer que la evolución de la universidad, así como la forma en que ésta interactúa con los demás agentes sociales depende no solamente de elementos históricos propios del contexto, sino también de las características políticas, institucionales y culturales del entorno, es decir, constituye al final una manifestación de la configuración y de la dinámica general del sistema social en el que están insertas”.
En este momento las universidades venezolanas tienen el compromiso de responder las necesidades de una nación, región o país, en donde la producción de talento humano con pensamiento crítico debe ser el principal objetivo y la producción de conocimiento está adquiriendo una dimensión social. Los Institutos Universitarios de Tecnología están viviendo un proceso de transformación, en donde la socialización, divulgación de las experiencias de cada institución ha sido el primer paso, originando de esta manera los Programas Nacionales de Formación (PNF) de cada perfil profesional, debido a las constantes reuniones realizadas con voceros de cada tecnológico.
El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Barinas (IUTEBA) no se escapa de la transformación, su participación en los debates para la deconstrucción y construcción de los pensum de estudio de los perfiles profesionales venezolanos ha sido de gran importancia, específicamente en los perfiles de Ingeniería civil, eléctrica, agroalimentaria y mecánica, nuestro diseño curricular sirvió de mucha ayuda para la formación de los Programas Nacionales de Formación (PNF). Los PNF tienen como objetivo unificar las líneas de saberes, teniendo en cuenta las necesidades de los actores involucrados en cada Universidad Politécnica Territorial a ser fundadas en los estados venezolanos.
La Universidad Politécnica Territorial del Estado Barinas José Félix Ribas, anteriormente llamada Instituto Universitario de Tecnología del Estado Barinas (IUTEBA), específicamente en el PNF de Mecánica, en aras de mejorar los procesos y estrategias de enseñanza-aprendizaje se está iniciando el proceso de discusión de la malla curricular, que fue diseñada a nivel nacional por todos los Instituto Universitarios de Tecnología de Venezuela, que prontamente se transformaran en las Universidades territoriales. El IUTEBA fue uno de los pocos tecnológicos que se atrevió a iniciar con los PNF en el año 2008, en este transcurrir del tiempo (2008-2010) reconocimos la necesidad de debatir el pensum de estudio, es vital deconstruir la malla curricular discutida a nivel nacional en el 2008, y así de esta manera elevar la información para su socialización y divulgación con los demás universidades, que tan pertinente es dicha malla curricular con nuestro entorno, para su puesta en práctica.
Al parecer se tiene todo a disposición para la evolución de nuestras universidades, existe un plan, líneas gruesas, es decir, está el contexto político a disposición y los principales actores que es la sociedad lo están exigiendo. Entonces no podemos desaprovechar el momento para aportar conocimiento para la búsqueda de la universidad que necesitamos, generemos estrategias para materializar los planes, pero de una manera crítica y racional.

¿Qué estrategia se diseñara para unificar la sociedad-empresa-universidad?

Los educandos son los principales protagonistas de los diálogos de saberes, en donde el facilitador genera un ambiente de conocimiento, saberes y logra el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los facilitadores al igual que los educando viven en una sociedad, son componentes de la comunidad, y es en este momento de los dialogo de saberes en donde la búsqueda de soluciones a problemas reales planteados debe darse.
Si analizamos el trinomio sociedad-empresa-universidad, la unificación de estos resultaría positivo para los involucrados, algunos autores hablan de la vinculación universidad-empresa, pero no podemos dejar de incluir a la sociedad en donde estos se encuentran. Este trinomio es un medio para motivar el desarrollo de innovaciones, fortaleciendo así el proceso de enseñanza-aprendizaje, logrando de esta manera aprendizajes significativos en el educando y también en el facilitador. Además promueve la comunicación, que es palabra clave en toda casa de estudio y en toda sociedad.
Siguiendo con los beneficios debemos mencionar el fortalecimiento de la académica, ya que la vinculación generara suficientes fundamentos para la evolución de los contenidos programáticos, logrando así la pertinencia y pertenencia de estos. Al ir materializando la unificación, no hay que hacer ningún esfuerzo para la proyección de la universidad, ya que está inmersa en ese proceso, sabiendo que es vital para toda universidad el prestigio, ya que llama la atención a muchos educando y personal académico.
Dos aspectos importantes que serán temas de estudio y análisis en este trabajo doctoral es la inclusión al campo laboral del futuro egresado y la deserción estudiantil. Existe una gran cantidad de estudiantes que invierten 3, 4 o hasta más años de su vida estudiando y cuando se gradúan laboran en un campo muy diferente al conocido a lo largo de sus estudios, el trabajo de taxista, alquiler de teléfonos celulares para llamadas, venta de perros calientes, promotores, entre otros, muchas veces le genera más ganancia. No es por menospreciar estos trabajos, pero son talentos humanos en donde la nación invirtió tiempo y dinero en su desarrollo intelectual.
A lo largo del tiempo no ha sido fácil para las universidades formar talento humano para la generación de emprendedores, existe la cultura del educando que al egresar será empleado por alguna empresa. Pudiéramos empezar a decir que esta unificación (sociedad-empresa-universidad) facilitaría las herramientas para generación de emprendedores, talento humano empleador, que origine puestos de trabajos, aportando y generando ideas al sistema productivo y de esta manera la inclusión al campo laboral del futuro profesional incrementaría, disminuyendo el desempleo.

La unificación de la sociedad-empresa-universidad traería como consecuencia el aumento de la inclusión laboral y disminuiría el índice de la deserción estudiantil.

Se plantean tres tareas:
- Diagnosticar los procesos productivos presentes en la región.
- Analizar y estudiar los convenios del IUTEBA con las empresas de la región.
- Elaborar una estrategia para el seguimiento de los egresados.

Conclusión
Los cambios y ajustes que se están presentando en todos los campos del quehacer humano denotan una revolución en la manera de educar, la sociedad evoluciona cada vez más en su conjunto, en la cultura, las relaciones económicas y de producción, en el desarrollo científico y tecnológico, así como la conquista de derechos colectivos y ciudadanos, las instituciones educativas no son la excepción. Además, la sociedad está constantemente sometida a crisis de valores, de pertinencia, de organización, de identidad y de relevancia social, en las instituciones de educación universitaria este ambiente de crisis se ve reflejado en las estructuras y formas de operar y responder a las exigencias de la sociedad.





REFERENCIAS

1.- Azagra, J. (2004). La contribución de las universidades a la innovación: efectos del fomento de la interacción universidad-empresa y las patentes universitarias. (Tesis de doctorado, Universidad de Valencia, España).
2.- Damiani, L., Bolívar, O. (2007). Pensamiento pedagógico emancipador Latinoamericano. Caracas: Ediciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
3.- Huanca R. (2004). La investigación universitaria de países en desarrollo y la visión de los académicos sobre la relación universidad empresa: Universidades públicas de la región occidental de Bolivia. (Tesis de doctorado, Universidad Politécnica de Valencia, España).
4.- Mañe, F. (2001). Cambio tecnológico y cualificaciones en a industria española: una aproximación estructural. (Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona, España).
5.- Mindreau, J. (2000). Sistema de benchmarking de competencias nucleares en universidades. Tesis de doctorado, Universidad Politécnica de Catalunya, España).
6.- Montes, L., Fernández, L., García, O. (2002). Procesos productivos: Elemento articulador en el diseño de un tronco común para formación de ingenieros en la UIAP. (Trabajo de ascenso, Universidad Iberoamérica Puebla, Mexico).
7.- Pascual, R. (2005). El método de proyección: una estrategia en la enseñanza de ingeniería civil mecánica. (Trabajo de ascenso, Universidad de Chile).
8.- Valdizàn, M. (2005). Aproximación a un modelo teórico centrado en el desarrollo local desde la universidad. (Tesis de doctorado, Universidad de Burgos).
9.- Vidal, J., López R., Pérez, C. (2003). Inserción laboral de los titulados universitarios. Informe ULE 2002. (Trabajo de ascenso, Universidad de León, España).
10.- Vidal, J. (2003). Método de análisis de la inserción laboral de los universitarios. (Trabajo de ascenso, Universidad de León, España).

No hay comentarios: